Todos los relatos

Canción: Amigos del Ambiente – Escuela 11 de Tacuarembó – URUGUAY

editor No Comments

Canción compuesta con frases y palabras producidas por los niños de la escuela 11 de Tacuarembó con el acompañamiento y colaboración musical del Mtro. Juan Manuel Silva.

 

Esta canción fue compuesta con frases y palabras producidas por los niños con el acompañamiento y colaboración musical del Mtro. Juan Manuel Silva. Es uno de los productos del trabajo realizado durante el año 2019 en el proyecto relacionado al cuidado del medio ambiente junto a la Mtra. Joaquina Rodríguez, ambos docentes de 4º Año de la Escuela 11 de la ciudad de Tacuarembó.

Más de 500 árboles nativos se plantarán en Artigas como primera acción de Plantatón Uruguay

editor No Comments

Una iniciativa de la Red Uruguaya de ONG’s Ambientalistas, MVOTMA, MGAP y PNUD

Uruguay, agosto de 2019_El próximo miércoles 4 de setiembre de 11 a 13 horas se realizará una plantación de más de 500 ejemplares de árboles nativos en cuatro sitios de Artigas como punto de partida de la iniciativa Plantatón Uruguay. La actividad se desarrollará en Arroyo Tamandúa (Escuela Agraria), Rambla sobre Río Cuareim (Artigas), Rincón de Franquía (Bella Unión), Arroyo Tres Cruces.

Participarán la presidenta de la Red Uruguaya de ONG’s Ambientalistas, Graciela Salaberri, el subsecretario del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Jorge Rucks, y el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Stefan Liller, autoridades locales, representantes de organizaciones de la sociedad civil, cooperación internacional, docentes y estudiantes del departamento.

Parque de Flora Nativa “Rumbo al Ayuí”

editor 2 comments

Relato enviado por el Ing. Agr. Wilson González y la Mtra. Prof. María Carmen Jiménez sobre la ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA FLORA NATIVA de SALTO – URUGUAY.

Para contactarlos: floranativasalto@gmail.com – 47326074 – 099738792.

Se reúnen los lunes a las 19 h en calle Uruguay 768, Salto. La Asociación realiza viajes de observación y estudio, ciclos de conferencias, charlas, exposiciones anuales, elaboración y degustación de productos con frutos nativos.

A los 250 años del proceso fundacional de Salto, se realizaron actividades organizadas por la Intendencia de Salto.

Un Proyecto desarrollado por una Asociación civil, sin fines de lucro, integrada por ciudadanos de esta ciudad, fue el Parque de Flora Nativa “Rumbo al Ayuí”. Está ubicado al ingreso sur de la ciudad, cantero central de la Av. Wilson Ferreira Aldunate, espacio público de la Intendencia de Salto.

Lanzamiento en Colonia

editor No Comments

Fecha: 28 de Agosto de 2018.
Hora: 9 a 16 hs.
Lugar: Centro Cultural AFE, Av. Miguel Ángel Odriozola, pasaje Víctor Haedo, Ciudad de Colonia.

Presentación en Salto

editor 2 comments

El martes 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se presentará en Salto la Plataforma de Monitoreo Ambiental Ciudadano ‘’Vigilancia Ambiental’’.  La actividad se llevará a cabo en la Sala de Conferencias del Palacio Córdoba de la Intendencia de Salto, de 18:30 a 20:30 hs.

Clasificación de residuos en UdelaR – Sede Salto

editor No Comments

Relato enviado por la Comisión de Gestión Ambiental (CGA) de la Universidad de la República – sede Salto sobre el sistema de clasificación de residuos que se encuentra funcionando actualmente. Por más información sobre la CGA y sus proyectos pueden ingresar a www.unorte.edu.uy/cga

 

Limpieza del río Daymán

editor 2 comments

Relato enviado por Pacto Mundial Consciente Uruguay sobre las jornadas de limpieza del río Daymán, que llevan adelante desde hace un año. Para sumarse a esta iniciativa pueden contactarlos a través de facebook o al celular 092 902 615.

Pertenecemos a una comunidad llamada Vrinda, en donde uno de sus proyectos es «El pacto mundial consciente» en el cual a lo largo del mundo se llevan a cabo distintas actividades por el cuidado de la naturaleza,conservación de la semilla originaria y protección a comunidades ancestrales (NUE). Nos encontramos en Salto desde hace algún tiempo y llevamos a cabo distintas actividades en donde una de ellas es la limpieza y protección de ríos y lugares verdes. Hemos comenzado desde ya hace algún tiempo en el río Daymán, en el que aún nos encontramos trabajando.

Liberando la patada en Rincón de Franquía

editor 2 comments

Relato enviado por el biólogo Enzo Ferrari, sobre la misteriosa aparición de patos sirirí en la ciudad de Bella Unión (Artigas) y su posterior liberación en la área protegida Rincón de Franquía.

Bella Unión, 11 de febrero de 2017

Hoy de mañana, al salir al frente de mi casa, en Bella Unión, me encontré con una curiosa sorpresa. Un casal de patos sirirí cara blanca (Dendrocygna viduata). Fui por mi cámara, y al volver, la sorpresa se volvió doblemente curiosa, cuando debajo de la panza de mamá pato salieron 8 pichones.

Lanzamiento de la Plataforma de Monitoreo Ambiental Ciudadano

editor 6 comments

En octubre de 2015, durante el encuentro de la región Norte de la Red Uruguaya de ONG´s Ambientalistas, apoyado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Dirección Nacional de Medio Ambiente, comenzó a gestarse, para dar respuesta a la necesidad e inquietudes ciudadanas, la Plataforma de Monitoreo Ambiental Ciudadano.

Buscar

Acerca de este sitio

Este sitio tiene como objetivo la publicación de relatos sobre experiencias ambientales exitosas en Uruguay. El mismo forma parte de la Plataforma de Monitoreo Ambiental Ciudadano «Vigilancia Ambiental». Si te interesa publicar un relato puedes ingresar a Enviar relato

Categorías